¿Que le dejó Maurice Armitage al Centro de Cali?

0
419

Gracias a la poca gestión de Norman Maurice Armitage Cadavid el número de vendedores ambulantes a tenido un crecimiento tan significativo que deja ver que es el resultado las desafortunadas decisiones que ha tomado el alcalde de la ciudad. A unos pocos meses de terminar su administración, sus palabras que dictaban todos pueden trabajar y ubicarse donde quieran tuvieron resultados. Caos, invasión y desorden total.

Maurice Armitage ayudó al crecimiento irregular de muchos vendedores que llegaron y han proliferado acciones de desorden y obstaculización en el Centro de Cali.  que en las treinta manzanas que concentran el comercio alternativo de la capital vallecaucana.

No solo los inconvenientes de los vendedores obstaculizando el espacio público, al no haber andenes, se vuelve imposible para los transeúntes. Al ciudadano le toca caminar entre bajar a la vía y caminar entre vehículos.

Según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) en las 32 ciudades capitales que de el país, hay un estimado de  33.858 vendedores informales, mientras que en Cali hay casi 9.000. Una cifra que no deja de ser aterradora y es la muestra del calvario social, la desigualdad del país, migración, violencia y la no implementación de políticas públicas que funcionen.

Además, a todo esto se unen las fallidas iniciativas de la administración para reubicar vendedores informales en el Centro de Cali. Otro fracaso de la administración para con el Centro fue la caracterización de los vendedores informales; pero a mitad de año, el Concejo Municipal dio a conocer a la opinión pública que la administración no tenía recursos para cumplir con ello.

Por lo visto el Centro no fue prioridad para el alcalde Maurice Armitage, y esto se puede observar en dos proyectos que al igual que en la administración de Rodrigo Guerrero se estancaron y no se hizo nada para destrabarlos.

El primero es el lote cedido a la Fiscalía para que construyera su bunker, pero después de ocho años, la Nación sigue sin destinar los recursos para esta obra que se levantaría al frente del Palacio de Justicia. Estas dos últimas administraciones ni presionaron para la construcción de la obra ni solicitaron la devolución del lote de 8.229 metros  que pertenece a la ciudad.

Por otro lado está el proyecto de renovación urbana Ciudad Paraíso que cumple diez años desde que el entonces alcalde Jorge Iván Ospina construyó, planificó y lanzó el proyecto; pero luego de terminar su administración y la llegada de Rodrigo Guerrero y Maurice Armitage, nada que se pone el primer ladrillo.

Recordemos que Ciudad Paraíso surgió en el año 2009 con la idea de renovar el Centro de Cali. Un proyecto que abarcaría 30 manzanas y en el que, hasta ahora, hay una inversión privada de 50 mil millones de pesos y pública de 30 mil millones.

Se supone que una vez terminado el proyecto, habrá un centro comercial, la Estación central del MIO, apartamentos, locales comerciales y el búnker de la Fiscalía General de la Nación con sus oficinas en donde hoy están los barrios El Calvario, Sucre y San Pascual.