Las nuevas muertes por el nuevo coronavirus en Irán, Japón y Corea del Sur alimentan el miedo a una pandemia mundial, a medida que la enfermedad llega a países pobres y con pocos recursos sanitarios.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró que la epidemia se ha estancado en China, donde murieron miles personas y hay decenas de miles de infectados.
Pero la situación ha empeorado fuera de China, con casos y muertos en todo el mundo, lo que ha llevado a restringir viajes, cancelar partidos de fútbol y aislar zonas enteras para evitar contagios.
Corea del Sur, Italia e Irán registraron un drástico aumento en las infecciones y las muertes por el coronavirus, mientras que varios países de Oriente Medio anunciaron sus primeros casos.
El director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, insistió que el virus todavía se puede contener y elogió las drásticas medidas tomadas en China, con la puesta en cuarentena de grandes ciudades.
“Por el momento no estamos presenciando una propagación mundial incontenible de este virus ni muertes a gran escala”, dijo Tedros a la prensa el lunes en Ginebra.
Sin embargo añadió que los países tienen que hacer lo máximo posible para prepararse para “una posible pandemia”, un término que describe una enfermedad que se propagan por varios países.
Estados Unidos, donde hay decenas casos, tiene previsto invertir 2.500 millones de dólares contra la enfermedad, indicaron medios locales.
Irán se ha convertido en uno de los centros del coronavirus, con 15 fallecidos hasta el martes. El país lucha por contener la enfermedad desde la semana pasada, cuando anunció los primeros dos muertos en Qom, un centro de peregrinación al que acuden muchos extranjeros.
Hasta ahora Irán confirmó 61 contagios, con lo que su tasa de mortalidad es la más alta del mundo, y se cree que podría haber más víctimas.
Varios países vecinos han bloqueado las entradas desde Irán pero el virus ya llegó a Afganistán y a otros países de la región. La OMS advirtió que los países con escasas infraestructuras sanitarias son los que tienen más riesgo.
Fuente: AFP