ASI ARRANCA EL DESEMPLEO EN COLOMBIA

0
196

Aunque el DANE comunicó una reducción de 2,9 puntos porcentuales, la informalidad y la brecha de género siguen siendo considerables en el país. Campesinos, población con discapacidad y población LGBTI empezaron a ser parte del análisis.

Colombia continúa con su paso lento en la senda de recuperación del mercado laboral. En enero de 2022, según lo comunicado por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), la tasa de desempleo fue del 14,6 %, que si bien es 2,9 puntos porcentuales más baja que la registrada en el mismo período del año pasado, también es 1,6 % más alta que la obtenida en enero de 2020. En suma, el país sigue sin alcanzar los resultados prepandémicos.

Puntualmente, para igualar las cifras obtenidas antes del coletazo económico del covid-19, a Colombia le hace falta que 446.000 personas salgan del desempleo y que 849.000 recuperen su trabajo. Cada vez la brecha que separa al mercado laboral de esa meta se hace más corta, pero su ritmo sigue siendo paquidérmico en comparación con la acelerada recuperación que ha registrado la economía del país, pues su Producto Interno Bruto (PIB) en 2021 fue 2,8 % superior al de 2019.

En parte, este lento crecimiento se ve al comparar los datos de enero de 2022 con enero de 2021, pues se alcanzó una recuperación de 1’584.000 millones de puestos de trabajo. Además, 403.000 personas salieron del desempleo y la población fuera de la fuerza laboral (personas que no buscan trabajo por estudiar, hacer labores del cuidado del hogar no remuneradas o vivir de una pensión o renta) se redujo en 472.000.

Para poner en contexto estas cifras, también hay que tener en cuenta que en enero de 2021 hubo restricciones en gran parte de los renglones de la economía por cuenta de la pandemia, especialmente en los comercios, por lo que si bien la cifra de empleos recuperados se muestra considerable, también es el rebote por el levantamiento de estas medidas.

Lo anterior cobra sentido al ver que la rama de actividad que más registró un repunte en su población ocupada fue comercio y reparación de vehículos, que en enero de 2022 consolidó 3,9 millones de empleados, de los cuales 348.000 son nuevos frente a los de enero de 2021.

¿Qué aprendió Colombia luego del apagón de 1992?
Hace 12 horas
EE. UU. prohíbe transacciones con Banco Central de Rusia; rublo y bolsas se hunden
Hace 19 horas

“Las cifras de nuevos empleos en el comercio son positivas, pues mientras la población ocupada creció en un 8,3 %, el comercio lo hizo a un ritmo del 9,8 %, de los 1.584 millones de puestos de trabajo que se crearon en Colombia”, manifestó Jaime Alberto Cabal, presidente de la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco).

Las actividades profesionales, científicas, técnicas y de servicios administrativos también fueron protagonistas en la recuperación de puestos de trabajo, pues en enero sumaron 262.000 trabajadores, para consolidar 1,7 millones. Las industrias manufactureras fueron el tercer renglón con mayor protagonismo en esta materia, pues juntaron 1,8 millones, lo que son 232.000 más que en enero de 2021. Solo hubo un rubro que no registró mejoras: agricultura, caza, ganadería, silvicultura y pesca, que cerró con 2,9 millones, es decir, 250.000 menos que en el mismo período del año anterior.