La movilización de taxistas inicio desde las 5:00 a.m., afectando el transcurso vehicular en diversas calles de la ciudad.
Noticia de Cali
Hoy, martes 23 de julio del presente año, los taxistas de Cali se unieron al paro nacional convocado por el vocero del premio, Hugo Ospina, con el objetivo de protestar ante la falta de acción del gobierno frente al transporte ilegal.
¿Cuál es la razón detrás del paro?
Esta manifestación busca llamar la atención ante las problemáticas que enfrentan lo taxistas formales, ante la competencia por parte de vehículos particulares o motos que operan de forma ilegal, siendo un hecho denunciante.
Según Hugo Ospina, las autoridades caleñas han tenido dificultad para controlar esta situación, cosa que impacta negativamente a los taxistas.
Lea también: Congestión en Cali por nueva protesta del gremio de taxistas
“Nosotros no creemos que haciéndole daño a la comunidad y a la sociedad vamos a lograr que el gobierno municipal y nacional tome riendas sobre el asunto” afirmó, Gustavo Blandón, presidente de la Fundación de Taxistas de Santiago de Cali. Entrevista para Proclama del Cauca y Valle.
Blandón destacó los esfuerzos del gobierno local, el cual se ha comprometidos a contratar 400 nuevos agentes de tránsito y 100 agentes policiales especializados en reforzar el control sobre el servicio de transporte.
La Secretaría de Movilidad ha dispuesto 220 agentes de tránsito como contingencia para el Paro Nacional de Taxistas. #AEstaHora se presentan tráfico lento en Sameco y Juanchito; mientras que en la calle 16 con carrera 100 se presentan bloqueos. pic.twitter.com/HfksE1mWrk
— Secretaría de Movilidad de Cali (@MovilidadCali) July 23, 2024
Servicios de transporte ilegal
Aquí pertenecen todos aquellos que no cuentan con seguros adecuados para proteger a los usuarios ante alguna situación.
- Motos.
- Bicicletas.
- Motocarros.
- Vehículos particulares.
En Cali, según el censo del gobierno municipal, operan 16,485 taxistas. Sin embargo, Blandón menciona que, aunque hay muchas organizaciones taxistas, pocas están formalmente registradas y estructuradas para actuar de forma correcta.
De interés: Conozca los nueve puntos de concentración de la marcha amarilla
Parte de la ciudad donde se presentarán cierres
Los puntos clave son el Paso del Comercio, Menga, Sameco, Alfonso López (Juanchito), Portada al Mar y Calle 13 con carrera 110 vía Jamundí.