¡La sucursal del cielo está de fiesta!
Noticia de Cali
Cali fue fundada el 25 de julio de 1536 por el conquistador español Sebastián de Belalcázar, esta hermosa ciudad ha venido evolucionando con el paso del tiempo, convirtiéndose en un epicentro cultural.
Desde sus inicios, la capital valluna ha sido testigo de importantes eventos históricos, donde fue un centro clave para la comercialización de oro y esclavos durante la época colonial, siendo un pilar en la historia contemporánea del país.
Esta magnífica ciudad cuenta con iconos característicos, como el cerro de las Tres Cruces, el monumento de Cristo Rey y el Gato del Río. Miles de caleños y turistas visitan cada año la ciudad, pero muy pocos conocen acerca de lugares, datos e historias escondidas de la amada sucursal.
Lea también: Vacaciones de mitad de año y algunos sitios ‘cheveres’ para ‘parchar’ en Cali
Curiosidades de Cali
- Plazoleta de Jairo Varela
Se encuentra ubicada al frente del CAM, se inauguró en 2013, y desde entonces se ha convertido en un espacio de reunión y esparcimiento para los caleños. La estructura inspirada en trompetas homenajea al gran maestro de la salsa Jairo Varela, quien perteneció al grupo Niche.
Estas trompetas contienen en su interior la letra de algunas canciones más representativas de Jairo Varela y en cada una de las trompetas la canción que suena se escucha de diferentes maneras.
- Primera trompeta: timbales, bongó, congas, campañas y maracas.
- Segunda trompeta: bajo, vientos y teclado.
- Tercera trompeta: voz del líder y coros.
- Cuarta trompeta: canción completa.
2. Gato del Río
A lo largo del río Cali, hay una serie de estructuras de gatos pintadas por diferentes artistas, convirtiéndose en un símbolo cultural de la capital vallecaucana.
3. Ciudad de los siete ríos
Cali es conocida como la “ciudad de los siete ríos” debido a los numerosos ríos que la atraviesan y la rodean.
Lea: Cali: la ciudad con contrastes de climas
4. Capital del deporte
Este sector ha sido sede de numerosos eventos deportivos internacionales, incluyendo los Juegos Panamericanos en 1971 y el Campeonato Mundial de Atletismo Juvenil en 2015. Además, tiene una gran cultura deportiva, especialmente en el fútbol y el ciclismo.
5. Festival del Petroneo Álvarez
Este espectáculo es uno de los más importantes de la cultura afrocolombiana en Colombia. Se celebra cada agosto y muestra la música, danza, gastronomía y cultura del Pacífico colombiano.
A medida que Cali ofrece otro año más de existencia, los caleños y visitantes aprovechan para reflexionar sobre su riqueza histórica y disfrutar de las maravillas que tiene la ciudad para ofrecer. ¡Feliz cumpleaños, Cali!
De interés: ¡Feliz cumpleaños barrio Obrero!