El primer convenio se dio aproximadamente en el año 2004 bajo la gerencia de Carlos Alfonso Potes y se ha venido renovando constantemente; primero con Susana Correa y luego con Gustavo Jaramillo en julio de 2017; ésta última renovación va hasta el mes de mayo del año 2020, señaló jefe del departamento Comercial de Emcali, Lucierne Obonaga.
Según Obonaga, el convenio que existe entre Emcali y Credivalores es solamente de facturación, por la que Emcali obtiene una ganancia del 18% de lo que se recauda por seguros y un 16% de lo que pagan los caleños por intereses de financiación de cada tarjeta de crédito que se tenga con Credivalores – Crediuno; dinero que Emcali le cobra a ésta empresa por adelantado.
Este lucrativo convenio, le significó a Emcali ganancias alrededor de 4,200 millones de pesos en el año 2018 y la entrega del carro eléctrico en contraprestación por la facturación. Es importante resaltar que este convenio deja una clientela para las Empresas Municipales de 35 mil usuarios de créditos y 76 mil usuarios con seguros.
Según la jefe de departamento Comercial de Emcali, dentro del balance de quejas que hay con Credivalores, el número no supera el 7% de casi 111 mil tarjetas de crédito y seguros que los caleños tienen con aquella empresa privada. Obonaga recalcó que el mayor número de quejas se da por los altos intereses, por seguros que se cobran sin informar y por los créditos que se dan a inquilinos sin autorización del propietario del inmueble.