La secretaria de seguridad de Cali al mando de Andrés Villamizar, anunció hoy que la restricción del parrillero hombre no será renovada en la ciudad. Según el funcionario, después de analizar la medida, llegaron a la conclusión que esta restricción no ha sido determinante a la hora de disminuir las acciones delincuenciales tales como homicidios y atracos. Según Villamizar, la no renovación de la restricción genera más perjuicios sociales que resultados positivos de seguridad.
Según el funcionario, “no hemos visto que tenga ningún impacto significativo ni en la reducción de homicidios ni en la reducción de hurtos cometidos por esta modalidad. Los delincuentes lamentablemente se acoplan, mutan su accionar según lo que está ocurriendo y lo que hemos visto es un incremento de atracos y homicidios cometidos desde una motocicleta por una sola persona”.
Vale destacar que de los 745 comparendos por parrillero hombre solo 92 fueron pagados, según las autoridades. La medida queda levantada inmediatamente, las sanciones serán para aquellos que no tengan sus documentos en regla, agregó.
Para el excalde Jorge Iván Ospina, “levantar la restricción del parrillero hombre en Cali no solamente es una irresponsabilidad, sino una decisión tomada de quien no transita los diversos espacios de la ciudad. Por un lado estimula el mototaxismo que ya está por el orden de 8 mil cifra que aumenta por el desabastecimiento del MIO; adicionalmente eleva las circunstancias tensas de inseguridad y atentados contra la vida”.
Según la exsecretaria de seguridad de Cali María Ximena Román “en 1994 se presentó un aumento inusitado de los homicidios causados por parrillero hombre; es decir sicariato. En ese momento se llegó a 406 homicidios en moto, con un incremento del 18 por ciento frente a 1993. Ante a esa situación, se tomó la decisión de restringir el parrillero hombre en moto”
Con eso se logró una disminución de unos 175 homicidios por sicariato, respecto a los años venideros. Y esa tendencia a la baja continuó desde 1995 hasta 1997”. Cabe resaltar que bajo esta restricción, se logró una disminución del 25 al 33 por ciento de los homicidios en toda la ciudad durante muchos años.
Según Román, “a partir de 1998 tuvimos unos momentos particulares que fueron enl 2004 y en 2013, donde los homicidios causados por parrillero hombre subieron un poquito, pero desde 2013 para acá se mantuvo una curva descendente”.
Las autoridades, continuarán los controles por parte los agentes movilidad y que aumentarán el personal policial de tránsito en la capital del Valle.
Para ciudadanos como Juan Pablo Hernandez, es una medida que lo beneficia, ya que a partir de ahora puede transitar sin ningún inconveniente con su hijo. Agrega que, más allá de la medida, lo que se deben tener son políticas fuertes que vayan en pro de mejorar la seguridad de la ciudad.
Recordemos que el actual Secretario de Seguridad de Cali, Andrés Villamizar Pachón fue Director de la Unidad Nacional de Protección, una entidad creada para encargarse del programa de protección del ministerio y de las funciones de seguridad que tenía el DAS antes de ser liquidado.
El funcionario ha respondido por más de 40 investigaciones, 4 disciplinarias y 3 indagaciones en la procuraduría. Según El Espectador, el Ministerio Público lo tiene en la mira por la firma de un contrato por $165.031 millones, que se adicionó en $100.849 millones. La Procuraduría investiga por qué se habría limitado la participación de los proponentes y la posterior cesión que hizo Villamizar del contrato que estaba en cabeza de la Unión Temporal Sevicol Superior.