Se conmemoran 39 años del terremoto en Popayán de aquel Jueves Santo de 1983. Un día como hoy del 31 de marzo, un sismo de magnitud 5,5 sacudió la Ciudad Blanca de Colombia y municipios cercanos en horas de la mañana, varias personas que se encontraban en el sector histórico de Popayán, perdieron la vida a raíz de las edificaciones que se vinieron abajo tras el gran movimiento telúrico.
El evento sísmico tuvo una duración de alrededor de 18 segundos, el cual ocasionó graves afectaciones en la infraestructura de la capital del departamento del Cauca, cobrando la vida de 300 personas aproximadamente. La mayor parte de las víctimas se concentraron en la Catedral Basílica Nuestra Señora de la Asunción, Su epicentro fue localizado a 46 km al suroeste de la ciudad y a unos 4 kilómetros de profundidad.
El desastre natural genero devastación en Timbío y Cajibio, municipios próximos a Popayán.
Inmediatamente, se iniciaron las actividades de rescate de heridos y primeros auxilios por la Cruz Roja, la Defensa Civil, Bomberos y Policía, Cauca, quienes vía radio empezaron a solicitar ayuda; llegaron auxilios de todas partes de la nación y países vecinos.
La Defensa Civil, el Cuerpo de Bomberos, la Policía Nacional, el Ejército y otras asociaciones voluntarias participaron en el rescate y transporte de lesionados graves al Hospital Universitario San José de Popayán, que contaba con refuerzos médicos del Hospital Universitario del Valle.
Los servicios de salud colapsaron por el gran número de heridos por lo que se remitieron a unos 130 en la Sultana del Valle.
Pasado un tiempo lleno de algunas réplicas, la población comenzó a recuperar sus pertenencias de entre los escombros y a recoger materiales de construcción que pudieran utilizar nuevamente. La solidaridad nacional e internacional se hizo presente en auxilios con rescatistas que brindaron apoyo a los organismos de socorro antes mencionados, dinero, medicamentos, víveres y materiales para iniciar la reconstrucción de la capital caucana.